Este método de terapia, por sus siglas en inglés “Eye Movement Desensitization Reprocessing” (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), fue descubierta y desarrollada desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro en Estados Unidos. EMDR combina aspectos de diferentes enfoques (psicodinámico, cognitivo, conductual, experiencial), pero es en sí mismo un enfoque integral, que permite a la persona controlar sus propios procesos mentales y emocionales, aunque siempre guiada por el terapeuta, para llegar a la desensibilización de experiencias negativas y neutralizar los síntomas (ansiedad, depresión, baja autoestima, etc.) que persisten en el tiempo.
La información se “elabora”, “metaboliza” o “digiere”, disminuyendo rápidamente la sintomatología de todo tipo, ya que EMDR trabaja en tres niveles (cognitivo, emocional y sensorial). De esta forma, los recuerdos, creencias, emociones y estados fisiológico asociados a una vivencia perturbadora o traumática se transforman en algo que ya no nos controla ni perjudica. Los recordamos, pero ya no nos hieren.
Muchos de nosotros, cuando recordamos alguna experiencia desagradable, ya sea atemorizante,humillante, injusta, triste o irritante, sentimos aún en nuestro cuerpo las emociones originales. Por medio de la estimulación bilateral que suele ser visual, pero también auditiva o táctil, se consiguen desensibilizar emociones como la ira, el miedo o la tristeza persistentes, y reestructurar cognitivamente pensamientos y creencias que interfieren en nuestro presente y nos impide avanzar hacia el futuro.
Al igual que contamos con un sistema inmunológico natural para sanar el cuerpo, también existe un sistema psicológico adaptativo (PAI) para sanar la mente y que, con EMDR parece activarse. Frecuentemente se producen revelaciones espontáneas sobre los propios recursos y capacidades de autocuración que producen un aumento de la autoestima.
Durante las sesiones de EMDR nos hacemos conscientes de nuestras opciones, habilidades y cualidades.
¿PARA QUÉ PROBLEMAS O TRASTORNOS?
- Trastorno por estrés postraumático (EMDR es el tratamiento de elección)
- Ansiedad generalizada
- Obsesiones y compulsiones
- Depresiones no orgánicas
- Baja autoestima
- Celos
- Fobias
- Ataques de pánico
- Pérdida y duelo
- Sentimientos de culpabilidad
- Dolor crónico y somatizaciones
- Inseguridad y baja autoestima
- Adicciones